1. El kéfir de leche contiene una mayor diversidad microbiana que el yogur, incluyendo tanto bacterias como levaduras.
2. La fermentación del kéfir genera una cantidad significativa de alcohol, superior al 5% del volumen.
3. El consumo regular de kéfir puede contribuir a una mejor salud ósea gracias a su contenido de calcio, fósforo, vitamina D y vitamina K2.
4. ¿Cuál es el principal exopolisacárido presente en la matriz del gránulo de kéfir?
5. ¿Cuál es una diferencia clave entre el kéfir y el yogur?
6. ¿Cuáles de los siguientes microorganismos se encuentran comúnmente en el kéfir de leche?
7. ¿Cuáles son beneficios digestivos asociados al consumo de kéfir?
8. ¿Qué nutrientes contribuyen al papel del kéfir de leche en la salud ósea?
9. ¿Qué levadura utilizada también en panadería es frecuente en el kéfir?
10. Qué vitamina presente en el kéfir ayuda a dirigir el calcio hacia los huesos?