1. ¿Cuál es la ciudad andaluza famosa por su Alhambra, un complejo palaciego y fortaleza que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura islámica en España?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Radio, Sodio en una posición que no es ni el inicio ni el final.
2. ¿Qué ciudad española es conocida como "la Ciudad Condal" y destaca por sus icónicas obras arquitectónicas de Antoni Gaudí?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Argón, Cerio, Oxígeno, Nitrógeno en una posición que no es ni el inicio ni el final.
3. ¿Cómo se llama la famosa fiesta que se celebra en Pamplona cada julio, conocida por sus encierros de toros?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Azufre y termina con el símbolo químico de Einstenio.
4. La …., es la región española conocida por su tradición de producir vinos de alta calidad.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Yodo, Oxígeno en una posición que no es ni el inicio ni el final.
5. ¿Qué ciudad andaluza es conocida por su imponente mezquita-catedral, símbolo de la mezcla cultural de la región?.
PISTA: La respuesta termina con el símbolo químico de Bario.
6. ¿Cuál es la ciudad española conocida como la "ciudad de las tres culturas" por la convivencia histórica de cristianos, judíos y musulmanes?.
PISTA: La respuesta termina con el símbolo químico de Oxígeno.
7. ¿Qué ciudad del País Vasco es famosa por su Museo Guggenheim, diseñado por Frank Gehry?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Bismuto.
8. ¿Cuál es el nombre del río más largo de la península ibérica?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Tántalo.
9. En Valencia, las …., son fiestas famosas por la quema de figuras de cartón piedra, que representan satíricamente a personajes.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Aluminio, Lantano en una posición que no es ni el inicio ni el final.
10. ¿Cuál es el archipiélago español en el Atlántico conocido como las Islas ..., famoso por sus paisajes volcánicos y playas?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Sodio, Yodo en una posición que no es ni el inicio ni el final.
11. ¿Qué plato tradicional español, conocido mundialmente, se prepara a base de arroz, mariscos o carne, y azafrán?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Protactinio y termina con el símbolo químico de Lantano.
12. ¿Qué dulce tradicional se consume en toda España durante la Navidad, hecho a base de almendra y miel?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Uranio, Oxígeno en una posición que no es ni el inicio ni el final.
13. ¿Qué palabra describe la famosa danza y música que tiene sus raíces en la cultura gitana y andaluza?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Flerovio y termina con el símbolo químico de Cobalto.
14. ¿Cuál es el nombre del pintor malagueño, considerado uno de los más grandes artistas del siglo XX, creador del cubismo?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Fósforo y termina con el símbolo químico de Oxígeno.
15. ¿Qué ciudad española es famosa por su acueducto romano, una impresionante estructura de piedra construida sin argamasa, que ha perdurado durante siglos?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Oxígeno, Vanadio, Yodo en una posición que no es ni el inicio ni el final.
16. ¿Qué elemento característico del folklore español se utiliza durante las ferias y celebraciones para bailar y realizar movimientos rítmicos con las manos?.
PISTA: La respuesta comienza con el símbolo químico de Calcio y termina con el símbolo químico de Arsénico.
17. ¿Cuál es el nombre de la famosa obra de Pablo Picasso que retrata los horrores del bombardeo de una ciudad vasca durante la Guerra Civil Española?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Uranio, Erbio, Níquel, Carbono en una posición que no es ni el inicio ni el final.
18. Nombre del tratado firmado en 1494 por España y Portugal que dividía el Nuevo Mundo entre ambos imperios.
PISTA: La respuesta termina con el símbolo químico de Arsénico.
19. En el siglo XVIII, ¿qué dinastía de origen francés se instauró en el trono español?.
PISTA: La respuesta incorpora los símbolos químicos de los siguientes elementos: Oxígeno, Rubidio en una posición que no es ni el inicio ni el final.
20. ¿Qué nombre recibe la celebración en la que los valencianos lanzan tomates en una gran batalla campal, realizada en la localidad de Buñol?.
PISTA: La respuesta termina con el símbolo químico de Sodio.