1. El uso de la Simulación permite:
   2. La simulación no permite representar sistemas reales y así visualizar todos y cada uno de sus componentes, las formas en que interactúan y las políticas que los rigen.
    3. En la simulación, nosotros construimos modelos matemáticos que no se pueden resolver y los corremos con datos de prueba para simular la conducta del sistema
    4. Existen distintas técnicas para imitar o simular las diferentes operaciones o procesos que se realizan en la vida real y que son objeto de interés. A este conjunto de procesos se le conoce comúnmente como:
   5. Para fines prácticos señalaremos que un problema surge si:
   7. "Un MODELO está definido por una colección de entidades, por ejemplo, personas o máquinas, las cuales actúan e interactúan entre sí para obtener un mismo fin".
    8. Los sistemas pueden ser vistos desde múltiples perspectivas:
   9. El estado de un sistema puede estar en:
   10. Básicamente, un sistema está compuesto por entidades, actividades, recursos y controles
    11. Las entidades se puede clasificar en:
   12. Para poder diseñar nuevos sistemas y optimizar los ya existentes, se utilizan modelos, ya que experimentar con el sistema mismo puede ser muy costoso, puede destruirse el sistema o por lo menos interrumpirse temporalmente en su funcionamiento, o simplemente puede ser imposible experimentar con él
    13. En la simulacion, los modelos en cuanto al tiempo se clasifican en:
   14. El Método Monte Carlo no es considerado como una técnica para solucionar modelos utilizando números aleatorios o pseudoaleatorios
    15. Estas son algunas características deseables en un paquete de simulación:
   16. Generación de números aleatorios, Generación de observaciones aleatorias para distribuciones típicas y/o definidas por el usuario y Avance del tiempo de la simulación; son actividades de los simuladores